Ópera
Mayo- Martes 6 (19:30 H.)
- Miercoles 7 (19:30 H.)
- Viernes 9 (18:30 H.)
- Sabado 10 (18:30 H.)
- Domingo 11 (18:30 H.)
DON JUAN NO EXISTE
HELENA CÁNOVAS / ALBERTO IGLESIAS
Estamos a principios del siglo XX, una condesa asiste a una representación de Don Giovanni acompañada de dos amigos cercanos. Observa el escenario, los personajes, pero no logra conectar con la pieza. Sin embargo, surge un impulso creativo: escribir su propio Don Juan. Acompañamos a Carmen Díaz de Mendoza Aguado, la condesa de San Luis, en su escritorio.
Empieza a escribir, pero no es sólo su voz la que escucha, sino la de sus inseguridades, la de la sociedad o incluso la de un fantasma que la detiene. Esta sola, a pesar de tener a su amigo Miguel cerca, tampoco él comprende por qué ella debe seguir adelante con este proyecto tan extraño. Llega el estreno y la pieza fracasa. Estamos en 2024 y una nueva creadora intenta completar una ópera, intenta completar qué pasó con aquel estreno de Don Juan no existe de Carmen Díaz de Mendoza Aguado.
Ha encontrado recortes de diarios sobre el estreno, pero sobre la condesa no queda casi nada, tampoco del texto; se lo tiene que inventar para poder hablar de ella. De nuevo aparece la voz antagonista, aunque esta vez es diferente, no hace dudar a la autora. Conversan; él pregunta: .por qué hay que buscar tanto a esta condesa? Pero la autora esta convencida de su tarea y seguirá buscando. Así nace esta ópera de Helena Cánovas Parés, ganadora del Premio Carmen Mateu Young.
Una ópera que quiere rendir homenaje a todas aquellas mujeres que han sido borradas de la historia por el simple hecho de haber nacido mujeres.
Solistas de la Orquesta titular del Teatro Real
(Coro Intermezzo / Orquesta Sinfónica de Madrid)
Texto y Foto © Teatro Real